This stunning new Hubble image shows a small part of the Large Magellanic Cloud, one of the closest galaxies to our own. This collection of small baby stars, most weighing less than the Sun, form a young stellar cluster known as LH63. This cluster is still half-embedded in the cloud from which it was born, in a bright star-forming region known as the emission nebula LHA 120-N 51, or N51. This is just one of the hundreds of star-forming regions filled with young stars spread throughout the Large Magellanic Cloud.
The burning red intensity of the nebulae at the bottom of the picture illuminates wisps of gas and dark dust, each spanning many light-years. Moving up and across, bright stars become visible as sparse specks of light, giving the impression of pin-pricks in a cosmic cloak.
This patch of sky was the subject of observation by Hubble's WFPC2 camera. Looking for and at low-mass stars can help us to understand how stars behave when they are in the early stages of formation, and can give us an idea of how the Sun might have looked billions of years ago.
A version of this image was submitted to the Hubble's Hidden Treasures image processing competition by contestant Luca Limatola.
Esta nueva imagen del Hubble impresionante muestra una pequeña parte de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la nuestra. Esta colección de pequeñas estrellas del bebé, más un peso menor que el Sol, forman un cúmulo estelar joven conocido como LH63. Este cúmulo está aún medio incrustado en la nube de la que nació, en una región de formación de estrellas brillantes conocido como la emisión nebulosa LHA 120-N 51, o N51. Este es sólo uno de los cientos de regiones de formación de estrellas llenas de estrellas jóvenes repartidos por toda la Gran Nube de Magallanes.
La quema de la intensidad de color rojo de las nebulosas en la parte inferior de la imagen se ilumina volutas de gas y polvo oscuro, cada uno a muchos años luz que atraviesan. Moviéndose hacia arriba y al otro lado, las estrellas brillantes se hacen visibles en forma de manchas dispersas de luz, dando la impresión de alfilerazos en un manto cósmico.
Este trozo de cielo fue objeto de observación por parte de la cámara WFPC2 del Hubble. Buscando y en estrellas de baja masa nos puede ayudar a entender cómo se comportan estrellas cuando están en las primeras etapas de formación, y nos pueden dar una idea de cómo el Sol podría haberse visto miles de millones de años atrás. Una versión de esta imagen se presentó a la competencia Hidden Treasures procesamiento de imágenes del Hubble por concursante Luca Limatola.
Crédito:NASA, ESA, y D. Gouliermis (Universidad de Heidelberg)