Artist's impression of a quasar located in a primeval galaxy (or protogalaxy) a few hundred million years after the Big Bang. Astronomers used the NASA/ESA Hubble Space Telescope to discover substantial amount of iron in three such quasars. This is the first time that anyone has found elements believed to have been created exclusively by the first generation of stars. Information about the very first generation of stars has been one of the Universe's best-kept secrets. When the first stars ended their lives as supernovae, the explosions expelled gas into space. These 'ashes' contained heavier elements such as oxygen, carbon, silicon, and iron created in the nuclear furnaces within the centres of stars. This new discovery allows astronomers to construct a revised timescale for the history of the Universe. About 13.7 thousand million years ago, the Universe is created in the Big Bang. In this cataclysmic hot explosion, hydrogen and helium are almost the only substances present. As the gases cool, the Universe becomes transparent and the gases start to gather. After 200 million years, the first generation of stars form. About 500 to 800 million years later, these first stars explode as supernovae, dispersing elements like iron and other elements into the surroundings. The new observations suggest that the first stars formed before the supermassive black holes that power the quasar engines in the centres of galaxies. The light from the quasars has travelled for 12.8 thousand million years before reaching Hubble and had left the quasars only 900 million years after the Big Bang.
European Space Agency and Wolfram Freudling (Space Telescope-European Coordinating Facility/European Southern Observatory, Germany) //
Impresión artística de un quásar situado en una galaxia primitiva (o protogalaxia) unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang. Los astrónomos utilizaron la NASA / ESA Hubble para descubrir cantidad sustancial de hierro en tres de estos cuásares. Esta es la primera vez que alguien ha encontrado elementos que se cree que han sido creados exclusivamente por la primera generación de estrellas. Información sobre la primera generación de estrellas ha sido uno de los secretos mejor guardados del universo. Cuando las primeras estrellas terminaron sus vidas como supernovas, las explosiones de gas expulsados hacia el espacio. Estas cenizas '' contenían elementos más pesados, como el oxígeno, carbono, silicio, hierro y creado en los hornos nucleares dentro de los centros de las estrellas. Este nuevo descubrimiento permite a los astrónomos para construir una escala de tiempo revisado para la historia del Universo. Hace aproximadamente 13.7 MIL MILLONES DE años, el Universo es creado en el Big Bang. En esta explosión cataclísmica caliente, el hidrógeno y el helio son casi las únicas sustancias presentes. A medida que los gases se enfrían, el universo se vuelve transparente y los gases comienzan a reunirse. Después de 200 millones de años, la primera generación de estrellas se forman. Acerca de 500 a 800 millones de años después, estas primeras estrellas explotan como supernovas, elementos como el hierro y otros elementos en el entorno de dispersión. Las nuevas observaciones sugieren que las primeras estrellas se formaron antes de que los agujeros negros supermasivos que la potencia de los motores de cuásares en los centros de las galaxias. La luz de los quásares ha viajado por 12,8 mil millones de años antes de llegar a Hubble y había dejado los quásares sólo 900 millones de años después del Big Bang.
Crédito:Agencia Espacial Europea y Wolfram Freudling (Fondo para el Telescopio Espacial Europea-Coordinador / European Southern Observatory, Alemania)
Crédito:Agencia Espacial Europea y Wolfram Freudling (Fondo para el Telescopio Espacial Europea-Coordinador / European Southern Observatory, Alemania)
Encontrar las cenizas de las primeras estrellas [impresión artística]